Reparación de hélices marinas

  • Desgaste.
  • Palas y bordes doblados.
  • Rajaduras y quiñes.
  • Balanceo estático: Esta técnica consiste en identificar la cantidad de peso y la posición en la que se debe de remover el material para compensar la fuerza ejercida por efecto del desequilibrio. Permite así experimentar mejoras significativas en calidad y rendimiento, ya que minimiza la vibración en las hélices y sistema de propulsión.
  • Balanceo dinámico: Una hélice balanceada dinámicamente ayuda a reducir sus vibraciones y ruidos, además que mejora la eficiencia del sistema de propulsión en cuanto a maniobrabilidad y el consumo de combustible se refiere.
  • Se recomienda para hélices de altas revoluciones.
  • Asentado de hélices.
  • Alineamiento y enderezado.
  • Refrentado: Es la operación realizada en el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza (acoplamiento), en el plano perpendicular al eje de giro.
  • Asentado de cople.